El Mar Rojo es único, destacan los corales de todo tipo que aparecen a los ojos del buceador con distintas coloraciones y matices. No es extraño que cuando un buceador o buceadora bucea en sus aguas transparentes y cristalinas quede atrapado por su luz y colores inigualables.
Conectado con el Océano Indico por el estrecho de Perim o Bab-el-Mandeb, esta conexión destaca por su poca profundidad y estrechez, lo que hace que el mínimo intercambio de las aguas del Mar Rojo se haga prácticamente por este punto. Más al norte existe una conexión con el Mediterráneo a través del Canal de Suez, insuficiente también para crear una renovación del agua. Si a esto le sumamos que sus costas son desérticas y arenosas y están exentas de rios que aporten el suficiente caudal de agua, nos encontramos que la renovación de sus aguas prácticamente es mínima, lo que conduce junto a la evaporación en un aumento de su salinidad.
Conectado con el Océano Indico por el estrecho de Perim o Bab-el-Mandeb, esta conexión destaca por su poca profundidad y estrechez, lo que hace que el mínimo intercambio de las aguas del Mar Rojo se haga prácticamente por este punto. Más al norte existe una conexión con el Mediterráneo a través del Canal de Suez, insuficiente también para crear una renovación del agua. Si a esto le sumamos que sus costas son desérticas y arenosas y están exentas de rios que aporten el suficiente caudal de agua, nos encontramos que la renovación de sus aguas prácticamente es mínima, lo que conduce junto a la evaporación en un aumento de su salinidad.
![](http://portalalpha.areagrup.com/archivos/viajes/mar_rojo_norte/images/MapaMarRojoN.gif)
Durante los años 80 se vivió una verdadera explosión del mismo, mas tarde y a partir de los 90 las infraestructuras que se han ido creando a lo largo de sus costas, especialmente en las de Egipto y a llegada del turismo ruso lo han convertido en una de las zonas del planeta más visitado por los buceadores y por ende donde mayor cantidad de inmersiones se realizan anualmente.
![](http://www.bajoelagua.com/fotos/Borja_Galeria/MaixiMarRojo-020fotosbuceo.jpg)
Sitios como el Golfo de Aqaba, Sharm el Sheik, Dahab, Hurghada, Marsa Alam, Islas Broders entre otros y en menor cuantía Port Sudán situado al Sur del Mar Rojo, hacen las delicias de todos los buceadores que los visitan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario