![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkHXR3tRkYNBpkm4g_sRFb0dz9CC4rnG9tml53Nye8HxOrDIvo2ghqJ-xIJCjcjJ7HAhtJv1AemhYgksHFdOzHrele6rMZPFw3V666dmoWahS28u3m9ywm5B6dhKvbph8qCjf_N_p4xUj0/s320/fotoacuatic-junio-2013.jpg)
LOS LIRIOS DE MAR, Crinoideos.
Pocas criaturas en el arrecife pueden competir con la belleza de los crinoideos.. Pertenecen al grupo de los equinodermos como los erizos, cohombros y estrellas de mar con los que están directamente emparentados. La boca en la parte superior, está rodeada de numerosos tentáculos que asemejan plumas y que les confiere un aspecto parecido a un helecho. De ahí que sean conocidos vulgarmente como lirios de mar y/o estrellas de plumas.
Como muchos otros animales acuáticos, no necesitan moverse para alimentarse. Suelen apostarse, a menudo en grupos, en lugares donde la corriente les trae todo lo que necesitan. Extienden sus tentáculos en abanico o en forma de embudo y esperan hasta las minúsculas criaturas planctónicas se dejan atrapar por sus brazos cubiertos de mucosidad. Aunque no suelen moverse, si se sienten amenazados, pueden desplazarse por el fondo e incluso nadar grácilmente ondulando sus brazos. Cuando el enemigo acosa en demasía, se desprenden espontáneamente de uno o varios brazos que les volverá a crecer de nuevo sin problema.
Escrito por Aurelia Artolachipi
Foto: Manuel Campillo
View the original article here
No hay comentarios:
Publicar un comentario